PROGRAMA DE APOYO A FAMILIAS
Convenio entre la Gerencia de Servicios Sociales y la Federación de Asociaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de Castilla y León (FEAFES CyL) para establecer las bases reguladoras de la concesión de la subvención nominativa para el Desarrollo de los Programas y Servicios dirigidos a la Atención a Personas con Discapacidad por Enfermedad Mental y sus Familias.
1.- NECESIDAD Y JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA:
La familia representa el elemento de apoyo más eficaz para la integración de las personas con discapacidad por enfermedad mental en la comunidad, pero contar con un miembro con esta discapacidad en su seno, implica la necesidad de apoyos específicos para cumplir adecuadamente su función.
Las familias con una persona con enfermedad mental precisan de:
- Apoyo emocional proporcionado por profesionales (apoyo psicológico / grupos de autoayuda / Escuela de Familias) para superar las dificultades que conlleva la convivencia continuada con las personas con enfermedad mental.
- Orientación y formación, sobre temas de interés para las familias.
- Otros apoyos para que puedan continuar con sus proyectos de vida personal, laboral y de ocio, a través del Respiro Familiar.
El Programa de Apoyo a Familias se desarrolla con un formato psicopedagógico orientado a la transmisión de conocimientos y habilidades que permitan a las familias ser más competentes en el manejo de los problemas y servir de refuerzo en la rehabilitación del familiar con enfermedad mental.
Los destinatarios son familiares o cuidadores de personas con discapacidad por enfermedad mental grave y prolongada que ya han pasado por algún grupo de psicoeducación; y familiares de personas con discapacidad por enfermedad mental grave y prolongada, que se puedan beneficiar de sus actividades y así se determine desde la Red de Atención Sociosanitaria y/o desde la propia Asociación.
2.- OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL:
Ofrecer a las familias y/o cuidadores principales un conjunto de actuaciones de información, formación, asesoramiento y apoyo para mejorar su capacidad de manejo de la enfermedad mental, contribuyendo con ello a promover la autonomía personal de las personas con enfermedad mental y contribuir a mejorar su calidad de vida.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Concienciar a las familias de su papel como agentes de cambio, rehabilitación y normalización de las personas con enfermedad mental.
- Contribuir a la comprensión de las familias de los aspectos relacionados con las enfermedades mentales.
- Mejorar las habilidades de los familiares para afrontar el estrés y los problemas. Modificar los estilos de afrontamiento no eficaces, reduciéndose así el impacto de los acontecimientos y el nivel de estrés familiar, y mejorando la capacidad de solución de problemas.
- Mejorar la comunicación y el clima intrafamiliar.
- Crear una alianza de trabajo productiva para la rehabilitación del usuario, entre las familias y los profesionales.
- Favorecer el incremento de la red social de la familia, promocionando el asociacionismo y los grupos de ayuda mutua.
- Prevenir situaciones de crisis personal y/o familiar, evitando el deterioro familiar y favoreciendo la permanencia en su entorno.
3.- ACTIVIDADES INCLUIDAS EN EL PROGRAMA:
- Información, orientación y formación.
- Apoyo especializado.
- Respiro familiar.
Colaboradores















